A la hora de enfrentarnos a una obra de arte, es fundamental saber mirar. Cada detalle de las piezas habla por sí mismo. Por ello, para conocer y profundizar en el apasionante mundo del arte y la belleza, es necesario aprender a mirar. ¿Y quién dijo que no se puede aprender jugando? A continuación os traemos la prueba de que sí es posible.
En esta entrada os proponemos un recorrido virtual por la colección permanente del Museo de arte
Thyssen-Bornemisza. Una vez realizada la visita virtual, os traemos este
juego para poner a prueba vuestras habilidades como observadores y observadoras:
Para los más expertos/as os proponemos el reto de llevar a cabo estos
puzzles de conocidas obras maestras de la pintura internacional.
La suciedad en la Edad Media y Moderna
En el tránsito entre la Edad Antigua y la Edad Media en Europa se produce un retroceso cultural muy importante que afecta sobremanera a las ciudades que van perdiendo importancia y, con ellas, va desapareciendo también uno de los elementos clave de la civilización romana:
Las Termas. A partir de Este momento, se abre un largo periodo en que, ya sea por mayor pobreza de la sociedad medieval, ya sea por los hábitos antihigiénicos de la Edad Moderna, la mayoría de los europeos dejará de lavarse hasta ya entrado el siglo XIX.